Precio de la aerotermia en una comunidad de propietarios
Precio de la aerotermia en una comunidad de propietarios: cómo pagar la instalación sin adelantar dinero y a coste cero El precio de
¿Es tan bueno y rentable como dicen?
Tu comunidad de propietarios necesita un cambio de caldera porque la actual se ha quedado obsoleta.
Esta es una de las cuestiones más habituales en comunidades con calefacción central.
Y es que llega un punto en que, con el paso de los años, las calderas generan problemas y se deben cambiar por otras más eficientes.
También puede ocurrir que la comunidad quiera mejorar la eficiencia del edificio.
O que necesite hacer una rehabilitación energética integral y el proyecto incluya un cambio de caldera.
Sea como sea, se trata de una decisión importante que se debe meditar bien.
Porque de ello dependerá el gasto energético mensual de los próximos años.
Bien.
Aquí hemos desarrollado una guía completa para ayudarte a tomar esta importante decisión.
No obstante, si tienes dudas, estaremos encantados de ayudarte a resolverlas en comentarios o a través del formulario de contacto.
Entre otras cosas hablaremos de:
El cambio de caldera en una comunidad de propietarios solo requiere el acuerdo de la mayoría de la Junta.
No obstante, se pueden dar dos casos:
En este caso, el artículo 17.7 de la Ley de Propiedad dice “Para la validez de los demás acuerdos bastará el voto de la mayoría del total de los propietarios que, a su vez, representen la mayoría de las cuotas de participación. En segunda convocatoria serán válidos los acuerdos por la mayoría de los asistentes, siempre que ésta represente, a su vez, más de la mitad del valor de las cuotas de los presentes”.
Al considerar el cambio de la caldera en una comunidad de propietarios, debes evaluar los diferentes tipos disponibles en el mercado y sus características.
A continuación te hablaremos de las más comunes:
Las calderas de gasoil son una opción común en algunas comunidades, sobre todo en zonas donde no llega el suministro de gas natural.
Estas calderas utilizan gasóleo como combustible.
Pero no son una opción ideal por dos motivos principales:
Esto hace que muchas comunidades de vecinos con calefacción central se planteen cambiar su caldera de gasoil por otra más eficiente.
Por otro lado, las calderas de gas natural son de las más utilizadas en áreas con acceso a este tipo de suministro.
El gas natural es un combustible limpio, que produce menos dióxido de carbono que el gasoil o el carbón.
No obstante, algunos el impacto de las fugas de gas llegan a la atmósfera y causan un calentamiento significativo.
Además de esto, el gas natural también ha incrementado su coste el los últimos 2 años, haciendo disminuir el ahorro de las familias.
Por tanto, tampoco no parece la mejor opción a la hora de hacer un cambio de caldera en una comunidad de propietarios.
Las calderas de gas propano son una opción versátil para aquellas comunidades que no tienen acceso al gas natural.
Pero tiene algunas desventajas que vale la pena considerar si tu comunidad está pensando en cambiar la caldera:
Por todas estas razones, excepto en situaciones puntuales, el gas propano tampoco parece idóneo para una comunidad.
Este tipo de calderas son adecuadas para comunidades de vecinos donde no llega otro tipo de combustible como el gas natural.
En estos casos, es una opción mejor que el gasoil o el gas propano, porque:
Uno de los puntos negativos es que la comunidad necesita de un gran espacio de almacenamiento de pellets o silo. O bien abastecerse con una red de calor disponible en su localidad.
Una bomba de calor es un aparato térmico que utiliza fuentes de energía gratuitas, para transformarlas y llevarlas al interior de un edificio o vivienda según sean las necesidades (calor o frío).
En este caso, no existen casi desventajas para utilizarla en una comunidad de propietarios con sistemas centralizados.
Esto se debe a que…
El único punto negativo es que supone una inversión mayor que otros sistemas.
Pero, al compartir los gastos de instalación entre varios vecinos, se amortiza antes.
Más abajo te vamos a hablar más en detalle de este sistema de bomba de calor para comunidades que buscan sistemas de calefacción y frío eficientes y rentables.
A la hora de elegir una nueva caldera para una comunidad de propietarios, debes evaluar bien la eficiencia energética de las opciones disponibles en el mercado.
Cada tipo de caldera, ya sea de gasoil, gas natural, gas propano o bomba de calor, tiene sus propias características en términos de eficiencia.
Vamos a verlo mejor en la siguiente tabla:
Energía necesaria y rendimiento | ||
Energía necesaria para producir 1kWh térmico | Rendimiento | |
Gas natural | 1,18 | 85% |
Gas propano | 1,25 | 80% |
Gasóleo | 1,33 | 75% |
Biomasa | 1,25 | 80% |
Electricidad | 1,00 | 100% |
Bomba calor aerotermia | 0,25 | 400% |
Bomba calor geotermia | 0,17 | 600% |
Conocer las características de cada tipo de caldera en términos de eficiencia energética permitirá a la comunidad de propietarios tomar una decisión informada.
Porque podrás considerar tanto sus necesidades de calefacción como su compromiso con la sostenibilidad y el ahorro energético.
Según la tabla anterior, no hay duda que la opción más eficiente para cambiar la caldera en una comunidad de propietarios es la bomba de calor aerotérmica o geotérmica.
Pero, al ser un sistema relativamente nuevo, suscita dudas entre los vecinos.
Vamos a ayudarte a entender mejor cómo funciona este sistema:
Sí. De hecho es incluso más rentable que en una vivienda unifamiliar porque el gasto de la instalación se comparte entre varios vecinos.
De modo que la amortización será a medio plazo.
Además, si optas por una financiación, cada vecino pagará la inversión con el ahorro que conseguirá cada mes.
Por otro lado, existen subvenciones, bonificaciones del IBI y deducciones fiscales que harán aún más rentable esa inversión.
Como ya comentamos más arriba, esta actuación requerirá el voto favorable de la mayoría de los propietarios que, a su vez, representen la mayoría de las cuotas de participación.
Siempre y cuando el coste repercutido anual no sea superior a la cuantía de nueve mensualidades ordinarias de gastos comunes.
Para poder acometer un cambio de caldera en una comunidad de vecinos, debe haber una mayoría simple de propietarios que estén de acuerdo en hacer este cambio.
Para instalaciones de más de 70 kW se tendrá que realizar un proyecto.
En Envoltia nos encargamos de ello. Empieza aquí para solicitar una asesoría gratuita (solo aceptamos un máximo de 10 proyectos al año).
Como hemos visto en la tabla más arriba, la geotermia ofrece un mejor rendimiento, pero también supone una mayor inversión.
Antes de decidir un sistema u otro, se deben valorar numerosos aspectos: la zona climática, el nivel de aislamiento, el espacio disponible para la captación geotérmica, etc.
No tiene por qué.
Con la aerotermia podrás aprovechar todas las instalaciones que ya hay, gracias a que funciona con agua en lugar de gas refrigerante.
De este modo, la aerotermia se conecta al colector de la caldera antigua, aprovechando todos los componentes del circuito hidráulico.
Lo que sí se elimina es la salida de humos.
Respecto a los radiadores en cada vivienda, no es necesario cambiarlos. Sólo se debe redimensionar la instalación para valorar si el número de elementos instalados es suficiente.
En cuanto a los depósitos acumuladores de ACS que tenga cada vivienda, por lo general sí se deben sustituir.
Si cuentas con un sistema de emisión adecuado para refrigeración, podrás tener también frío.
Una bomba de calor de aerotermia o geotermia cuenta con una vida útil de entre 20 y 25 años con la misma eficiencia.
Sí, pero al no emitir ningún tipo de combustión, el mantenimiento es mínimo.
En el proceso de cambio de la caldera en una comunidad de propietarios, es fundamental cumplir con una serie de requisitos legales para garantizar la seguridad y eficiencia del sistema.
Si tu comunidad se está planteando un cambio de caldera por el motivo que sea, debes tener en cuenta lo siguiente:
Al contratar una empresa para realizar el trabajo, debes tener en cuenta que está al corriente de los permisos, licencias y normativas.
Además, deben poder ayudar a tu comunidad en la gestión de subvenciones y ayudas que supongan un balón de oxígeno en la inversión de cada vecino.
En Envoltia ayudamos a comunidades de propietarios en el proceso de cambio de caldera por bomba de calor de aerotermia o geotermia.
Además de estar especializados en el sistema más eficiente hoy día en el mercado, lo hacemos fácil para los residentes.
Porque nos encargamos de: gestión de licencias, permisos, revisión y cumplimiento de normativas (tanto locales como nacionales) y gestión de subvenciones disponibles.
Para que no tengas que ocuparte de nada.
Solicita ahora una asesoría gratuita y entérate de todo.
La instalación de contadores individuales en comunidades con calefacción central es fundamental para medir de forma precisa el consumo de calefacción de cada vivienda.
Este proceso implica la colocación de contadores en cada una de las unidades habitacionales, lo que permite una distribución equitativa de los costes entre los residentes.
Además, la instalación de estos contadores individuales facilita un mayor control sobre el consumo de calefacción de cada unidad, lo que puede llevar a una mayor concienciación sobre el uso responsable de la energía.
Asimismo, la medición individual del consumo puede ayudar a identificar posibles fugas o problemas en el sistema de calefacción de manera más eficiente.
En el caso de la bomba de calor, la energía se puede repartir entre los propietarios de dos maneras:
Al instalar una nueva caldera más eficiente, es probable que se reduzcan los gastos totales de calefacción para la comunidad.
Lo que podría traducirse en una disminución de las facturas individuales para los propietarios.
Esto es beneficioso a largo plazo, ya que una caldera moderna y eficiente consume menos energía y necesita menos mantenimiento.
Por otro lado, es importante considerar que el coste inicial de adquirir e instalar una nueva caldera puede ser elevado y requerir una inversión inicial significativa por parte de la comunidad de propietarios.
Este gasto puede distribuirse entre los propietarios de diversas formas, en función de lo acordado en las reuniones de la comunidad.
Es fundamental establecer un plan claro y equitativo para distribuir el gasto entre los residentes, considerando factores como el tamaño de las viviendas.
Además, vale la pena valorar la instalación de contadores individuales para medir el consumo de calefacción en cada vivienda también puede influir en la distribución de los gastos entre los residentes.
Con contadores individuales, los propietarios podrán pagar sólo por la energía que consumen.
Esto incentiva un uso más consciente y eficiente de la calefacción, ya que cada propietario será directamente responsable de su propio consumo.
El cambio de la caldera en una comunidad de propietarios conlleva costes financieros importantes.
Por ello, debes tener en cuenta lo siguiente:
Para que te hagas una idea más clara, vamos a ver a continuación un ejemplo práctico de cambio de caldera en una comunidad de propietarios, por bomba de calor de aerotermia.
Una comunidad de vecinos de 40 viviendas de 90m2 en Madrid quiere sustituir su antigua caldera de gasoil por una aerotermia, sin cambiar los sistemas de emisión.
El presupuesto en este caso estaría entre 135.000 y 165.000€.
Por vecino esto supondría un coste de entre 3.400 y 4.100€.
Esto sin contar con posibles subvenciones y ayudas.
El período de amortización podría estar entre 4 y 6 años.
Si te está costando elegir el mejor sistema de calefacción para tu comunidad, te recomendamos tener en cuenta lo siguiente
La eficiencia energética es un factor clave a considerar al seleccionar una nueva caldera para una comunidad de propietarios.
Optar por una caldera con alta eficiencia energética puede resultar en un menor consumo de combustible y, por lo tanto, en un menor impacto ambiental.
Además, una caldera eficiente puede contribuir en gran medida a la reducción de los costes de energía a largo plazo para la comunidad.
Al elegir una caldera con una buena clasificación de eficiencia energética, se garantiza un mejor rendimiento y una mayor optimización en la utilización de los recursos energéticos.
Esto no solo beneficia económicamente a los propietarios.
Sino que también ayuda a cumplir con los estándares medioambientales y a reducir la huella de carbono del edificio.
¿Te has decidido ya?
Estos son los pasos que debes seguir:
1
Realizar un análisis detallado de las necesidades de calefacción de la comunidad para determinar el tipo de caldera más adecuado
2
Solicitar presupuestos a varias empresas especializadas en instalación de calderas y comparar las propuestas recibidas
3
Seleccionar la empresa que ofrezca la mejor relación calidad-precio y que cuente con experiencia en proyectos similares.
4
Obtener los permisos y licencias necesarios para llevar a cabo la instalación de la nueva caldera, asegurándose de cumplir con la normativa vigente
5
Programar la fecha de inicio de las obras de cambio de caldera y coordinar la logística para minimizar las molestias a los residentes
6
Supervisar el proceso de instalación de la nueva caldera para garantizar que se realice según lo acordado y cumpliendo con los estándares de calidad
7
Realizar pruebas de funcionamiento una vez finalizada la instalación para verificar que la caldera opera correctamente y de manera eficiente.
8
Ofrecer a los residentes información sobre el funcionamiento de la nueva caldera y proporcionarles las instrucciones de uso correspondientes
Empieza por aquí y solicita una asesoría gratuita a los técnicos especialistas en bomba de calor para comunidades de Envoltia
Listado de artículos de la categoría
Precio de la aerotermia en una comunidad de propietarios: cómo pagar la instalación sin adelantar dinero y a coste cero El precio de
Instala calefacción central con bomba de calor sin adelantar dinero y a coste cero ¿Te preocupa el alto consumo de energía y los constantes
Caldera para edificios: cómo cambiarla sin adelantar dinero y a coste cero La caldera de tu edificio puede reducir hasta un 40% el consumo
Instalar aerotermia en comunidades de vecinos sin adelantar dinero ¿Sabías que instalar un sistema de aerotermia en tu comunidad de vecinos puede reducir drásticamente