Rehabilitación de fachadas: precios por m² y cómo no adelantar dinero
¿Te preocupa cuánto costará rehabilitar la fachada de tu edificio? ¿Temes que suponga una derrama imposible de asumir por los vecinos o tener que adelantar
¿Es tan bueno y rentable como dicen?
Estás aquí porque vives en una comunidad de vecinos o eres administrador de fincas y necesitas rehabilitar la fachada por alguno de estos motivos:
Bien.
No importa el motivo por el que necesites hacerlo.
La rehabilitación de fachadas es una excelente idea para:
Pero no debes hacerlo de cualquier forma.
De modo que a continuación te daremos más claridad sobre:
La importancia de rehabilitar, los sistemas que hay y cuál es mejor, el proceso, precio de una rehabilitación para una comunidad y las subvenciones que puedes solicitar.
También descubrirás cómo conseguir un 80% de subvención para tu comunidad, al tiempo que reduces la demanda energética del edificio y ahorras energía cada mes.
Vamos a ello.
Te daremos más claridad sobre:
Empecemos por la importancia que tiene para un edificio rehabilitar su fachada.
Y es que la rehabilitación de fachadas es un proceso clave para garantizar la seguridad, la conservación y el correcto funcionamiento de un edificio.
Porque a lo largo del tiempo, las fachadas de los edificios pueden sufrir problemas como:
Estos problemas pueden acarrear consecuencias negativas tanto a nivel estético como funcional:
Una fachada en mal estado transmite una mala impresión, tanto a sus propietarios como a los visitantes o posibles inversores.
Además, la fachada es la cara visible del edificio y contribuye en gran medida a su integración en el entorno urbano.
Pero la importancia de la rehabilitación de fachadas va mucho más allá de la estética.
Una fachada en mal estado puede comprometer la seguridad de los ocupantes del edificio.
El desgaste de los materiales, las filtraciones de agua, la falta de aislamiento térmico o la presencia de grietas pueden debilitar la estructura y poner en riesgo la integridad del edificio.
Además, la rehabilitación de fachadas también tiene un impacto significativo en la eficiencia energética de los edificios.
Con el paso del tiempo, los materiales y sistemas de aislamiento de la fachada pueden perder sus propiedades y generar pérdidas de energía.
Estas pérdidas de energía se traducen en un aumento de la demanda de calefacción y refrigeración, lo que supone un mayor consumo de energía y un incremento en las facturas energéticas.
Por tanto, la rehabilitación de fachadas se convierte en un aspecto crucial para mejorar la eficiencia energética de los edificios, reducir los consumos energéticos y disminuir las emisiones de gases contaminantes.
Una fachada en buen estado y con un adecuado aislamiento térmico permite mantener una temperatura interior confortable durante todo el año, sin necesidad de recurrir en exceso a sistemas de climatización.
Existen diferentes sistemas para la rehabilitación de fachadas, cada uno con sus propias características constructivas y funcionales.
Los precios por metro cuadrado de cada sistema varían, al igual que el ahorro energético que se puede lograr en las facturas en invierno y verano.
Los tipos más comunes son:
Pero desde ya debes saber que los sistemas de fachada con aislamiento exterior: SATE/ETICS y ventilada son los más recomendados.
Y los que trabajamos en los proyectos de Envoltia.
A continuación descubrirás el motivo:
1
La fachada ventilada es un tipo de sistema de rehabilitación que se basa en una composición de tres capas:
Este sistema destaca por su alta resistencia y su capacidad para mejorar tanto el aislamiento térmico, como acústico de la estructura.
La construcción de una fachada ventilada comienza con la colocación de una estructura de soporte anclada a la pared del edificio.
Sobre esta estructura se instala una hoja interior, que puede ser de distintos materiales como ladrillo, hormigón u otros materiales resistentes.
A continuación, se añade una capa aislante que contribuye a mejorar el aislamiento térmico y acústico.
Por último, se coloca una hoja exterior, que suele estar formada por paneles de cerámica, piedra, vidrio, aluminio u otros materiales decorativos.
La fachada ventilada funciona creando una cámara de aire entre la hoja exterior y la hoja interior, permitiendo una ventilación adecuada.
Esto ayuda a mejorar la eficiencia energética del edificio, ya que evita la acumulación de humedad y permite un mejor control de la temperatura interior.
Además, la cámara de aire actúa como aislante térmico, reduciendo el intercambio de calor entre el exterior y el interior del edificio.
Este sistema de rehabilitación ofrece una serie de beneficios, como una mayor durabilidad de la fachada, un aspecto estético elegante y una mejora en la calidad de vida de los habitantes del edificio al garantizar un aislamiento adecuado.
El precio por metro cuadrado de una fachada ventilada puede variar dependiendo de diversos factores, como el tamaño del edificio, los materiales utilizados y la complejidad de la instalación.
En general, el precio oscila entre los 70€ y los 120€ por metro cuadrado.
La fachada ventilada permite un ahorro energético significativo tanto en invierno como en verano.
En invierno, el sistema actúa como aislante térmico, evitando la pérdida de calor y reduciendo así la demanda energética necesaria para calentar el edificio.
En verano, la ventilación adecuada evita la acumulación de calor, reduciendo la necesidad de utilizar sistemas de refrigeración y, por lo tanto, disminuyendo el consumo energético del edificio.
Gracias a este efecto combinado de aislamiento térmico y ventilación, se estima un ahorro energético de un 30% en las facturas de calefacción y refrigeración.
2
El sistema SATE/ETICS se compone de varios elementos que trabajan en conjunto para mejorar el aislamiento térmico de una fachada
El proceso de instalación comienza por la preparación de la superficie, asegurándose de que esté limpia y estable.
A continuación, se aplica una capa de adhesivo sobre la fachada y se colocan las planchas de aislamiento térmico, que son fijadas con tacos y anclajes especiales.
Luego se aplica una malla de refuerzo sobre el aislamiento y se cubre con una capa de mortero o revestimiento.
Finalmente, se realiza el acabado deseado, que puede ser pintura, revestimiento acrílico u otro material decorativo
El sistema SATE/ETICS ofrece numerosas ventajas.
Al mejorar el aislamiento térmico de la fachada, contribuye a reducir las pérdidas energéticas, lo que se traduce en un menor consumo de calefacción en invierno y de aire acondicionado en verano.
Además, este sistema ayuda a evitar la formación de puentes térmicos, condensación y humedades, mejorando así la habitabilidad de los espacios interiores.
Asimismo, el SATE/ETICS actúa como una barrera acústica, reduciendo la transmisión de ruidos del exterior al interior del edificio.
El coste del sistema SATE/ETICS varía en función de varios factores, como el tamaño de la fachada, el tipo de aislamiento utilizado y el acabado deseado.
En general, el precio por metro cuadrado puede oscilar entre 80€ y 120€.
Es importante tener en cuenta que, aunque el coste inicial puede ser mayor en comparación con otros sistemas, el ahorro energético a largo plazo compensa esta inversión inicial.
Ahorro en las facturas energéticas en invierno y verano
El sistema SATE/ETICS ofrece un notable ahorro energético en las facturas tanto en invierno como en verano.
En invierno, el aislamiento térmico evita la entrada de frío y las pérdidas de calor, lo que reduce la necesidad de calefacción y, por lo tanto, los costos energéticos asociados.
En verano, el SATE/ETICS actúa como un aislante térmico, evitando que el calor penetre en el edificio y reduciendo así la necesidad de aire acondicionado.
Este sistema puede generar un ahorro energético de alrededor del 40% en las facturas anuales.
Cabe señalar que estos ahorros pueden variar según la ubicación geográfica y las condiciones climáticas de cada zona.
El sistema SATE/ETICS es una opción muy eficiente para la rehabilitación de fachadas en términos de aislamiento térmico y ahorro energético.
Sin embargo, es importante contar con profesionales especializados para su correcta instalación y selección de materiales adecuados.
Además, antes de realizar cualquier rehabilitación, es recomendable realizar un estudio previo de la fachada y evaluar las necesidades específicas del edificio.
Con el sistema SATE/ETICS, es posible lograr un mayor confort y reducir significativamente los costos energéticos a largo plazo.
Este es el sistema que más utilizamos en Envoltia por ser el que mejores resultados da a nivel energético de durabilidad en el tiempo.
3
El mortero monocapa es un sistema de rehabilitación de fachadas que ofrece una solución práctica y eficiente.
Se utiliza sobre todo en edificios con un presupuesto limitado, ya que es una opción más económica en comparación con otros sistemas.
El mortero monocapa es un revestimiento continuo y uniforme que se aplica directamente sobre la fachada del edificio.
Está compuesto por una mezcla de cemento, áridos, aditivos y pigmentos, que le dan una apariencia final decorativa.
Su aplicación se realiza mediante proyección o aplicación manual.
Este sistema se utiliza principalmente en fachadas de ladrillo, bloque de hormigón u otros sustratos compatibles.
Proporciona una capa protectora contra la humedad y los agentes atmosféricos, mejorando así la durabilidad y resistencia del edificio.
El mortero monocapa tiene varias características destacables.
En primer lugar, ofrece una gran resistencia a la intemperie, lo que garantiza una protección duradera frente a la lluvia, el viento y el sol.
Además, su acabado estético y decorativo permite mejorar la apariencia externa del edificio.
No obstante no implica grandes mejoras en cuestión de aislamiento térmico ni acústico, al no incidir en el aislamiento exterior del edificio como el sistema de fachada ventilada o el SATE.
El precio del mortero monocapa varía en función de varios factores, como el tamaño del edificio, la ubicación geográfica o las particularidades del proyecto.
Sin embargo, en promedio, el precio por metro cuadrado puede oscilar entre 30€ y 50€.
Impacto en las facturas energéticas durante el invierno y el verano
La aplicación del mortero monocapa en la fachada del edificio tiene poco o ningún impacto en las facturas energéticas, tanto en invierno como en verano.
4
Otra opción es el enfoscado de cemento, que implica la aplicación de una capa de mortero de cemento en la fachada existente.
Aunque este sistema no mejora el aislamiento térmico ni genera ahorros energéticos, sigue siendo una opción duradera y resistente.
Este proceso implica la aplicación de una capa de mortero de cemento en la superficie externa del edificio.
El enfoscado de cemento proporciona una capa protectora adicional a la fachada, ayudando a prevenir la humedad y los daños causados por agentes externos como la lluvia o el viento.
Además, tiene una buena resistencia a los impactos, lo que lo convierte en una opción duradera.
Sin embargo, en términos de aislamiento térmico y acústico, el enfoscado de cemento no ofrece los mismos beneficios que otros sistemas más avanzados, como la fachada ventilada o el SATE/ETICS.
El coste del enfoscado de cemento varía según varios factores, como el tipo de superficie, el espesor del mortero y la ubicación geográfica.
En promedio, el precio por metro cuadrado puede oscilar entre los 25€/m2 y los 40€/m2, dependiendo de las características particulares del proyecto.
El enfoscado de cemento no tiene un impacto significativo en el ahorro energético.
Debido a su limitada capacidad de aislamiento térmico, este sistema no contribuye de manera significativa a reducir las pérdidas de calor en invierno ni a mantener una temperatura fresca en el interior durante el verano.
Por lo tanto, en términos de eficiencia energética y ahorro en las facturas, otras opciones como la fachada ventilada o el SATE/ETICS serían más recomendables.
La elección del tipo de sistema de rehabilitación de fachadas depende de varios factores, como las necesidades específicas del edificio, el presupuesto disponible y los objetivos en términos de eficiencia energética.
Esta tabla es orientativa.
Los precios detallados por m² se tratan en el post de precios y dependen de altura, accesibilidad, patologías, espesores y acabados.
SATE vs fachada ventilada (comparativa) | ||
Criterio | SATE (ETICS) | Fachada ventilada |
Objetivo principal | Máximo rendimiento térmico al mejor coste. | Prestaciones globales: estética premium, durabilidad y muy buena protección frente al agua. |
Ahorro energético típico | 20–40% en demanda de calefacción (según espesor y puentes térmicos). | 10–25% en demanda de calefacción (según configuración y cámara). |
Tratamiento de puentes térmicos | Muy bueno: abriga por el exterior. | Bueno, depende del sistema y del aislamiento tras la subestructura. |
Comportamiento frente al agua | Bueno si están bien resueltos juntas y remates. | Excelente: la cámara ventilada drena y seca el paramento. |
Protección de la hoja existente | Media–alta. | Muy alta: la hoja queda protegida tras el aplacado. |
Acústica | Mejora moderada. | Mejora notable (cámara + masa del aplacado). |
Estética / acabados | Amplia paleta (revocos, colores, texturas). | Muy amplia / premium (cerámico, composite, HPL, metálico, piedra). |
Peso añadido | Bajo–medio. | Medio–alto (según aplacado y subestructura). |
Mantenimiento | Bajo. Revisión de juntas y encuentros. | Bajo–medio. Revisión de fijaciones/placas y juntas. |
Plazo de obra | Más corto a igualdad de medios auxiliares. | Más largo (subestructura + aplacado). |
Complejidad de montaje | Media. | Media–alta (alineados, replanteo, anclajes). |
Coste relativo | Más económico para igual objetivo térmico. (Consulta el post de precios) | Más costoso; compensa por estética, durabilidad y protección. (Consulta el post de precios) |
Cuándo elegirlo | Prioridad: ahorro energético / ROI y solución rápida. | Prioridad: imagen del edificio, patologías de agua y durabilidad superior. |
Limitaciones | Zócalos, vuelos y remates requieren buen detalle. | Vuelos y cargas; puede requerir refuerzos/anudajes. |
Te hemos dado más arriba precios aproximados en función del tipo de fachada.
Pero el coste de la rehabilitación de fachadas puede variar según una serie de factores que descubrirás aquí: Rehabilitación de fachadas: precios.
1
Antes de iniciar cualquier obra de rehabilitación de fachadas, es necesario realizar la presentación de un proyecto técnico.
Este proyecto detallará las actuaciones que se llevarán a cabo, incluyendo los sistemas o materiales a utilizar, así como los plazos y costes estimados del proceso.
Es importante contar con profesionales especializados en el diseño y elaboración de proyectos técnicos, que garantizarán el cumplimiento de todas las necesidades y normativas
2
Una vez se tenga el proyecto técnico preparado, es necesario obtener la Licencia de Obras correspondiente.
Esta licencia la otorga el ayuntamiento o autoridad competente, y garantiza que la rehabilitación de fachadas cumple con los requisitos legales y urbanísticos establecidos.
Para obtener esta licencia, es necesario presentar toda la documentación requerida, incluyendo el proyecto técnico y el compromiso de cumplimiento de las normativas vigentes.
3
Para llevar a cabo la rehabilitación de fachadas de manera segura y eficiente, es fundamental contratar una empresa legalizada y especializada en este tipo de proyectos.
La empresa seleccionada debe cumplir con todos los requisitos legales y contar con los seguros de responsabilidad civil necesarios.
Además, es importante que dispongan de personal cualificado para trabajar en altura y con andamios homologados.
La contratación de una empresa idónea garantizará la correcta ejecución de las obras y minimizará los riesgos asociados.
4
Las obras de rehabilitación de fachadas suelen implicar trabajos en altura, lo que conlleva ciertos riesgos adicionales.
Es indispensable tomar todas las medidas de seguridad necesarias para proteger a los trabajadores y garantizar un entorno laboral seguro.
Esto incluye el uso de equipos de protección personal como arneses y cascos, la instalación de medidas de prevención de caídas como barandillas y redes de seguridad, y el cumplimiento estricto de las normas y procedimientos establecidos.
La seguridad de los trabajadores y de los vecinos del edificio debe ser siempre una prioridad durante el proceso de rehabilitación de fachadas.
A continuación, se detallan las opciones disponibles para obtener respaldo económico y facilitar la ejecución de los proyectos de rehabilitación:
Se trata de un programa de ayudas para la rehabilitación energética integral de edificios residenciales.
El importe de la ayuda puede ser del 40% al 80% (incluso del 100% en caso de vulnerabilidad económica).
Las cuantías máximas pueden ir desde los 6.300 euros a los 18.800 euros por vivienda, según el ahorro energético conseguido.
En este artículo sobre las ayudas NEXTGEN puedes ampliar más información.
Está destinado a fomentar actuaciones de sostenibilidad, accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad en edificios residenciales de la ciudad.
La diferencia con otras subvenciones es que en este caso el importe se da manera anticipada antes de comenzar las obras.
Además, podrás recibir una ayuda extra si te sumas al Plan de Monitorización para medir y evaluar el impacto de las mejoras una vez finalizada la obra.
El importe de estas ayudas va desde el 40% hasta el 90% del coste de las obras.
La cuantía máxima es de 10.000 euros por vivienda, dependiendo del tipo de actuación y de la zona.
La ayuda está dirigida a edificios residenciales de la ciudad de Madrid.
En este artículo sobre el Plan Rehabilita Madrid puedes ampliar más información.
Además de las ayudas existen diferentes entidades financieras que ofrecen préstamos y créditos específicos destinados a la rehabilitación de fachadas.
Estas opciones de financiación están diseñadas para cubrir los gastos relacionados con la mano de obra, materiales y cualquier otro coste asociado al proceso de rehabilitación.
Y suelen contar con condiciones favorables para las comunidades.
Es importante destacar que estas condiciones favorables pueden variar de una entidad a otra.
De modo que es recomendable comparar diferentes opciones y elegir aquella que mejor se adapte a las necesidades y posibilidades económicas de cada comunidad de propietarios.
Quedan claros los beneficios que tiene rehabilitar una fachada para un edificio comunitario.
Pero si lo que estás buscando con ello es reducir la demanda energética para ahorrar y mejorar tu nivel de confort, debes ir un poco más allá.
La instalación de energías renovables, de sistemas de recarga de vehículos eléctricos o la medición y reparto equitativo de energía, supondrán un antes y un después en tu comunidad.
Además, como hemos comentado más arriba, existen subvenciones para estas actuaciones que reducirán a mínimos la inversión de los propietarios.
Mediante la instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta, se puede generar electricidad limpia y renovable para cubrir parte de las necesidades del edificio.
Además, la sustitución de calderas antiguas por sistemas de bomba de calor permite aprovechar fuentes de energía más limpias y eficientes.
La instalación de sistemas de recarga para vehículos eléctricos con control de consumo individual son el futuro de la movilidad.
Porque permiten a los propietarios aprovechar la energía solar generada en el edificio para cargar sus vehículos de forma gratuita y sostenible.
Esto supone un incentivo para la adopción de vehículos eléctricos y una reducción en la emisión de gases contaminantes.
Implementar sistemas de medición de consumo energético -tanto térmico como eléctrico- en el edificio permite:
Con sistemas de medición individualizados y cobros automatizados, cada vivienda tendrá información precisa sobre su consumo y pagará únicamente por lo que consume.
De esta forma se promueve un uso más eficiente y equitativo de la energía.
A la hora de realizar la rehabilitación de fachadas, es fundamental contar con empresas especializadas que puedan llevar a cabo este tipo de trabajos de manera eficiente y de calidad.
Y que sepan aprovechar al máximo los recursos renovables y de reparto de consumos, en caso de optar también por una rehabilitación energética.
Pero hay más.
Es importante que la empresa conozca bien las ayudas y subvenciones vigentes para que la inversión de cada propietario sea mínima.
Una de estas empresas es Envoltia.
Una compañía dedicada a la rehabilitación energética en comunidades de propietarios, capaz de conseguir reducciones en la demanda de energía de más de un 60%.
Y con ayudas que pueden reducir a mínimos la cantidad invertida por vecino.
Envoltia se especializa en ofrecer soluciones de rehabilitación energética para edificios en comunidades de propietarios.
Su objetivo principal es reducir la demanda energética y mejorar la eficiencia en la envolvente térmica de los edificios, contribuyendo así a un mayor ahorro y sostenibilidad energética.
Envoltia cuenta con experiencia en el sector de la rehabilitación de fachadas y mejora de la eficiencia energética.
Realizan estudios previos personalizados para cada edificio, evaluando las necesidades específicas y proponiendo soluciones adecuadas para cada caso.
Entre los servicios que ofrece Envoltia se encuentran la instalación de sistemas de fachada ventilada o la aplicación de la técnica SATE/ETICS.
Pero también la instalación de energías renovables, los sistemas de recarga de vehículos eléctricos en comunidades y la medición y reparto de energía para cada vivienda.
Estos servicios permiten a los vecinos:
Así es cómo trabajamos desde Envoltia:
¿Tienes dudas?
Escríbenos o solicita una asesoría gratuita.
Te explicaremos nuestro método de trabajo y todo lo que podemos hacer por tu comunidad.
Aquí te respondemos a algunas de las preguntas más comunes sobre este proceso de rehabilitación de fachadas.
El tiempo de rehabilitación depende del tamaño del edificio y del tipo de obra.
En general, puede llevar entre 2 y 6 meses completar una rehabilitación integral de una fachada.
Se requiere una licencia de obra mayor en la mayoría de los casos.
Es importante consultar con el ayuntamiento local para obtener los permisos correspondientes antes de comenzar cualquier trabajo.
Depende de las necesidades específicas del edificio.
Si buscas un excelente aislamiento térmico y acústico, el Sistema SATE o las fachadas ventiladas son las mejores opciones.
El precio de la rehabilitación de fachadas puede variar según una serie de factores que te explicaremos con más detalle aquí: Rehabilitación de fachadas: precios.
Estás aquí porque vives en una comunidad de vecinos o eres administrador de fincas y necesitas rehabilitar la fachada por alguno de estos motivos:
Bien.
No importa el motivo por el que necesites hacerlo.
La rehabilitación de fachadas es una excelente idea para:
Pero no debes hacerlo de cualquier forma.
De modo que a continuación te daremos más claridad sobre:
La importancia de rehabilitar, los sistemas que hay y cuál es mejor, el proceso, cuánto cuesta una rehabilitación para una comunidad y las subvenciones que puedes solicitar.
También descubrirás cómo conseguir un 80% de subvención para tu comunidad, al tiempo que reduces la demanda energética del edificio y ahorras energía cada mes.
Vamos a ello.
Empecemos por la importancia que tiene para un edificio rehabilitar su fachada.
Y es que la rehabilitación de fachadas es un proceso clave para garantizar la seguridad, la conservación y el correcto funcionamiento de un edificio.
Porque a lo largo del tiempo, las fachadas de los edificios pueden sufrir problemas como:
Estos problemas pueden acarrear consecuencias negativas tanto a nivel estético como funcional:
Una fachada en mal estado transmite una mala impresión, tanto a sus propietarios como a los visitantes o posibles inversores.
Además, la fachada es la cara visible del edificio y contribuye en gran medida a su integración en el entorno urbano.
Pero la importancia de la rehabilitación de fachadas va mucho más allá de la estética.
Una fachada en mal estado puede comprometer la seguridad de los ocupantes del edificio.
El desgaste de los materiales, las filtraciones de agua, la falta de aislamiento térmico o la presencia de grietas pueden debilitar la estructura y poner en riesgo la integridad del edificio.
Además, la rehabilitación de fachadas también tiene un impacto significativo en la eficiencia energética de los edificios.
Con el paso del tiempo, los materiales y sistemas de aislamiento de la fachada pueden perder sus propiedades y generar pérdidas de energía.
Estas pérdidas de energía se traducen en un aumento de la demanda de calefacción y refrigeración, lo que supone un mayor consumo de energía y un incremento en las facturas energéticas.
Por tanto, la rehabilitación de fachadas se convierte en un aspecto crucial para mejorar la eficiencia energética de los edificios, reducir los consumos energéticos y disminuir las emisiones de gases contaminantes.
Una fachada en buen estado y con un adecuado aislamiento térmico permite mantener una temperatura interior confortable durante todo el año, sin necesidad de recurrir en exceso a sistemas de climatización.
Existen diferentes sistemas para la rehabilitación de fachadas, cada uno con sus propias características constructivas y funcionales.
Los precios por metro cuadrado de cada sistema varían, al igual que el ahorro energético que se puede lograr en las facturas en invierno y verano.
Los tipos más comunes se pueden clasificar en dos grupos:
Pero desde ya debes saber que los sistemas de fachada con aislamiento exterior: SATE/ETICS y ventilada son los más recomendados.
Y los que trabajamos en los proyectos de Envoltia.
A continuación descubrirás el motivo:
La fachada ventilada es un tipo de sistema de rehabilitación que se basa en una composición de tres capas:
Este sistema destaca por su alta resistencia y su capacidad para mejorar tanto el aislamiento térmico, como acústico de la estructura.
La construcción de una fachada ventilada comienza con la colocación de una estructura de soporte anclada a la pared del edificio.
Sobre esta estructura se instala una hoja interior, que puede ser de distintos materiales como ladrillo, hormigón u otros materiales resistentes.
A continuación, se añade una capa aislante que contribuye a mejorar el aislamiento térmico y acústico.
Por último, se coloca una hoja exterior, que suele estar formada por paneles de cerámica, piedra, vidrio, aluminio u otros materiales decorativos.
La fachada ventilada funciona creando una cámara de aire entre la hoja exterior y la hoja interior, permitiendo una ventilación adecuada.
Esto ayuda a mejorar la eficiencia energética del edificio, ya que evita la acumulación de humedad y permite un mejor control de la temperatura interior.
Además, la cámara de aire actúa como aislante térmico, reduciendo el intercambio de calor entre el exterior y el interior del edificio.
Este sistema de rehabilitación ofrece una serie de beneficios, como una mayor durabilidad de la fachada, un aspecto estético elegante y una mejora en la calidad de vida de los habitantes del edificio al garantizar un aislamiento adecuado.
El precio por metro cuadrado de una fachada ventilada puede variar dependiendo de diversos factores, como el tamaño del edificio, los materiales utilizados y la complejidad de la instalación.
En general, el precio oscila entre los 70€ y los 120€ por metro cuadrado.
La fachada ventilada permite un ahorro energético significativo tanto en invierno como en verano.
En invierno, el sistema actúa como aislante térmico, evitando la pérdida de calor y reduciendo así la demanda energética necesaria para calentar el edificio.
En verano, la ventilación adecuada evita la acumulación de calor, reduciendo la necesidad de utilizar sistemas de refrigeración y, por lo tanto, disminuyendo el consumo energético del edificio.
Gracias a este efecto combinado de aislamiento térmico y ventilación, se estima un ahorro energético de un 30% en las facturas de calefacción y refrigeración.
El sistema SATE/ETICS se compone de varios elementos que trabajan en conjunto para mejorar el aislamiento térmico de una fachada.
El proceso de instalación comienza por la preparación de la superficie, asegurándose de que esté limpia y estable.
A continuación, se aplica una capa de adhesivo sobre la fachada y se colocan las planchas de aislamiento térmico, que son fijadas con tacos y anclajes especiales.
Luego se aplica una malla de refuerzo sobre el aislamiento y se cubre con una capa de mortero o revestimiento.
Finalmente, se realiza el acabado deseado, que puede ser pintura, revestimiento acrílico u otro material decorativo.
El sistema SATE/ETICS ofrece numerosas ventajas.
Al mejorar el aislamiento térmico de la fachada, contribuye a reducir las pérdidas energéticas, lo que se traduce en un menor consumo de calefacción en invierno y de aire acondicionado en verano.
Además, este sistema ayuda a evitar la formación de puentes térmicos, condensación y humedades, mejorando así la habitabilidad de los espacios interiores.
Asimismo, el SATE/ETICS actúa como una barrera acústica, reduciendo la transmisión de ruidos del exterior al interior del edificio.
El coste del sistema SATE/ETICS varía en función de varios factores, como el tamaño de la fachada, el tipo de aislamiento utilizado y el acabado deseado.
En general, el precio por metro cuadrado puede oscilar entre 80€ y 120€.
Es importante tener en cuenta que, aunque el coste inicial puede ser mayor en comparación con otros sistemas, el ahorro energético a largo plazo compensa esta inversión inicial.
El sistema SATE/ETICS ofrece un notable ahorro energético en las facturas tanto en invierno como en verano.
En invierno, el aislamiento térmico evita la entrada de frío y las pérdidas de calor, lo que reduce la necesidad de calefacción y, por lo tanto, los costos energéticos asociados.
En verano, el SATE/ETICS actúa como un aislante térmico, evitando que el calor penetre en el edificio y reduciendo así la necesidad de aire acondicionado.
Este sistema puede generar un ahorro energético de alrededor del 40% en las facturas anuales.
Cabe señalar que estos ahorros pueden variar según la ubicación geográfica y las condiciones climáticas de cada zona.
El sistema SATE/ETICS es una opción muy eficiente para la rehabilitación de fachadas en términos de aislamiento térmico y ahorro energético.
Sin embargo, es importante contar con profesionales especializados para su correcta instalación y selección de materiales adecuados.
Además, antes de realizar cualquier rehabilitación, es recomendable realizar un estudio previo de la fachada y evaluar las necesidades específicas del edificio.
Con el sistema SATE/ETICS, es posible lograr un mayor confort y reducir significativamente los costos energéticos a largo plazo.
Este es el sistema que más utilizamos en Envoltia por ser el que mejores resultados da a nivel energético de durabilidad en el tiempo.
El mortero monocapa es un sistema de rehabilitación de fachadas que ofrece una solución práctica y eficiente.
Se utiliza sobre todo en edificios con un presupuesto limitado, ya que es una opción más económica en comparación con otros sistemas.
El mortero monocapa es un revestimiento continuo y uniforme que se aplica directamente sobre la fachada del edificio.
Está compuesto por una mezcla de cemento, áridos, aditivos y pigmentos, que le dan una apariencia final decorativa.
Su aplicación se realiza mediante proyección o aplicación manual.
Este sistema se utiliza principalmente en fachadas de ladrillo, bloque de hormigón u otros sustratos compatibles.
Proporciona una capa protectora contra la humedad y los agentes atmosféricos, mejorando así la durabilidad y resistencia del edificio.
El mortero monocapa tiene varias características destacables.
En primer lugar, ofrece una gran resistencia a la intemperie, lo que garantiza una protección duradera frente a la lluvia, el viento y el sol.
Además, su acabado estético y decorativo permite mejorar la apariencia externa del edificio.
No obstante no implica grandes mejoras en cuestión de aislamiento térmico ni acústico, al no incidir en el aislamiento exterior del edificio como el sistema de fachada ventilada o el SATE.
El precio del mortero monocapa varía en función de varios factores, como el tamaño del edificio, la ubicación geográfica o las particularidades del proyecto.
Sin embargo, en promedio, el precio por metro cuadrado puede oscilar entre 30€ y 50€.
La aplicación del mortero monocapa en la fachada del edificio tiene poco o ningún impacto en las facturas energéticas, tanto en invierno como en verano.
Otra opción es el enfoscado de cemento, que implica la aplicación de una capa de mortero de cemento en la fachada existente.
Aunque este sistema no mejora el aislamiento térmico ni genera ahorros energéticos, sigue siendo una opción duradera y resistente.
Este proceso implica la aplicación de una capa de mortero de cemento en la superficie externa del edificio.
El enfoscado de cemento proporciona una capa protectora adicional a la fachada, ayudando a prevenir la humedad y los daños causados por agentes externos como la lluvia o el viento.
Además, tiene una buena resistencia a los impactos, lo que lo convierte en una opción duradera.
Sin embargo, en términos de aislamiento térmico y acústico, el enfoscado de cemento no ofrece los mismos beneficios que otros sistemas más avanzados, como la fachada ventilada o el SATE/ETICS.
El coste del enfoscado de cemento varía según varios factores, como el tipo de superficie, el espesor del mortero y la ubicación geográfica.
En promedio, el precio por metro cuadrado puede oscilar entre los 25€/m2 y los 40€/m2, dependiendo de las características particulares del proyecto.
El enfoscado de cemento no tiene un impacto significativo en el ahorro energético.
Debido a su limitada capacidad de aislamiento térmico, este sistema no contribuye de manera significativa a reducir las pérdidas de calor en invierno ni a mantener una temperatura fresca en el interior durante el verano.
Por lo tanto, en términos de eficiencia energética y ahorro en las facturas, otras opciones como la fachada ventilada o el SATE/ETICS serían más recomendables.
La elección del tipo de sistema de rehabilitación de fachadas depende de varios factores, como las necesidades específicas del edificio, el presupuesto disponible y los objetivos en términos de eficiencia energética.
En el apartado anterior te hemos dado precios aproximados en función del tipo de fachada.
Pero el coste de la rehabilitación de fachadas puede variar dependiendo de una serie de factores que descubrirás a continuación.
Además de estos factores, debes tener en cuenta que existen ayudas y subvenciones que incluyen actuaciones para mejorar la eficiencia energética de los edificios.
Esas ayudas pueden alcanzar el 80% de la inversión.
Más abajo te hablaremos de ellas mejor.
Si lo que necesitas es un presupuesto para tu comunidad, solicita una asesoría gratuita con Envoltia . Así sabrás el precio exacto de tu rehabilitación contando con las subvenciones.
Antes de iniciar cualquier obra de rehabilitación de fachadas, es necesario realizar la presentación de un proyecto técnico.
Este proyecto detallará las actuaciones que se llevarán a cabo, incluyendo los sistemas o materiales a utilizar, así como los plazos y costes estimados del proceso.
Es importante contar con profesionales especializados en el diseño y elaboración de proyectos técnicos, que garantizarán el cumplimiento de todas las necesidades y normativas.
Una vez se tenga el proyecto técnico preparado, es necesario obtener la Licencia de Obras correspondiente.
Esta licencia la otorga el ayuntamiento o autoridad competente, y garantiza que la rehabilitación de fachadas cumple con los requisitos legales y urbanísticos establecidos.
Para obtener esta licencia, es necesario presentar toda la documentación requerida, incluyendo el proyecto técnico y el compromiso de cumplimiento de las normativas vigentes.
Para llevar a cabo la rehabilitación de fachadas de manera segura y eficiente, es fundamental contratar una empresa legalizada y especializada en este tipo de proyectos.
La empresa seleccionada debe cumplir con todos los requisitos legales y contar con los seguros de responsabilidad civil necesarios.
Además, es importante que dispongan de personal cualificado para trabajar en altura y con andamios homologados.
La contratación de una empresa idónea garantizará la correcta ejecución de las obras y minimizará los riesgos asociados.
Las obras de rehabilitación de fachadas suelen implicar trabajos en altura, lo que conlleva ciertos riesgos adicionales.
Es indispensable tomar todas las medidas de seguridad necesarias para proteger a los trabajadores y garantizar un entorno laboral seguro.
Esto incluye el uso de equipos de protección personal como arneses y cascos, la instalación de medidas de prevención de caídas como barandillas y redes de seguridad, y el cumplimiento estricto de las normas y procedimientos establecidos.
La seguridad de los trabajadores y de los vecinos del edificio debe ser siempre una prioridad durante el proceso de rehabilitación de fachadas.
A continuación, se detallan las opciones disponibles para obtener respaldo económico y facilitar la ejecución de los proyectos de rehabilitación:
Se trata de un programa de ayudas para la rehabilitación energética integral de edificios residenciales.
Las actuaciones subvencionables son:
El importe de la ayuda puede ser del 40% al 80% (incluso del 100% en caso de vulnerabilidad económica).
Las cuantías máximas pueden ir desde los 6.300 euros a los 18.800 euros por vivienda, según el ahorro energético conseguido.
Esta ayuda está dirigida a:
En este artículo sobre las ayudas NEXTGEN puedes ampliar más información.
Está destinado a fomentar actuaciones de sostenibilidad, accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad en edificios residenciales de la ciudad.
La diferencia con otras subvenciones es que en este caso el importe se da manera anticipada antes de comenzar las obras.
Las actuaciones subvencionables son:
Además, podrás recibir una ayuda extra si te sumas al Plan de Monitorización para medir y evaluar el impacto de las mejoras una vez finalizada la obra.
El importe de estas ayudas va desde el 40% hasta el 90% del coste de las obras.
La cuantía máxima es de 10.000 euros por vivienda, dependiendo del tipo de actuación y de la zona.
La ayuda está dirigida a edificios residenciales de la ciudad de Madrid.
En este artículo sobre el Plan Rehabilita Madrid puedes ampliar más información.
Además de las ayudas existen diferentes entidades financieras que ofrecen préstamos y créditos específicos destinados a la rehabilitación de fachadas.
Estas opciones de financiación están diseñadas para cubrir los gastos relacionados con la mano de obra, materiales y cualquier otro coste asociado al proceso de rehabilitación.
Y suelen contar con condiciones favorables para las comunidades.
Es importante destacar que estas condiciones favorables pueden variar de una entidad a otra.
De modo que es recomendable comparar diferentes opciones y elegir aquella que mejor se adapte a las necesidades y posibilidades económicas de cada comunidad de propietarios.
Quedan claros los beneficios que tiene rehabilitar una fachada para un edificio comunitario.
Pero si lo que estás buscando con ello es reducir la demanda energética para ahorrar y mejorar tu nivel de confort, debes ir un poco más allá.
La instalación de energías renovables, de sistemas de recarga de vehículos eléctricos o la medición y reparto equitativo de energía, supondrán un antes y un después en tu comunidad.
Además, como hemos comentado más arriba, existen subvenciones para estas actuaciones que reducirán a mínimos la inversión de los propietarios.
Mediante la instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta, se puede generar electricidad limpia y renovable para cubrir parte de las necesidades del edificio.
Además, la sustitución de calderas antiguas por sistemas de bomba de calor permite aprovechar fuentes de energía más limpias y eficientes.
La instalación de sistemas de recarga para vehículos eléctricos con control de consumo individual son el futuro de la movilidad.
Porque permiten a los propietarios aprovechar la energía solar generada en el edificio para cargar sus vehículos de forma gratuita y sostenible.
Esto supone un incentivo para la adopción de vehículos eléctricos y una reducción en la emisión de gases contaminantes.
Implementar sistemas de medición de consumo energético -tanto térmico como eléctrico- en el edificio permite:
Con sistemas de medición individualizados y cobros automatizados, cada vivienda tendrá información precisa sobre su consumo y pagará únicamente por lo que consume.
De esta forma se promueve un uso más eficiente y equitativo de la energía.
A la hora de realizar la rehabilitación de fachadas, es fundamental contar con empresas especializadas que puedan llevar a cabo este tipo de trabajos de manera eficiente y de calidad.
Y que sepan aprovechar al máximo los recursos renovables y de reparto de consumos, en caso de optar también por una rehabilitación energética.
Pero hay más.
Es importante que la empresa conozca bien las ayudas y subvenciones vigentes para que la inversión de cada propietario sea mínima.
Una de estas empresas es Envoltia.
Una compañía dedicada a la rehabilitación energética en comunidades de propietarios, capaz de conseguir reducciones en la demanda de energía de más de un 60%.
Y con ayudas que pueden reducir a mínimos la cantidad invertida por vecino.
Envoltia se especializa en ofrecer soluciones de rehabilitación energética para edificios en comunidades de propietarios.
Su objetivo principal es reducir la demanda energética y mejorar la eficiencia en la envolvente térmica de los edificios, contribuyendo así a un mayor ahorro y sostenibilidad energética.
Envoltia cuenta con experiencia en el sector de la rehabilitación de fachadas y mejora de la eficiencia energética.
Realizan estudios previos personalizados para cada edificio, evaluando las necesidades específicas y proponiendo soluciones adecuadas para cada caso.
Entre los servicios que ofrece Envoltia se encuentran la instalación de sistemas de fachada ventilada o la aplicación de la técnica SATE/ETICS.
Pero también la instalación de energías renovables, los sistemas de recarga de vehículos eléctricos en comunidades y la medición y reparto de energía para cada vivienda.
Estos servicios permiten a los vecinos:
Así es cómo trabajamos desde Envoltia:
¿Tienes dudas?
Escríbenos o solicita una asesoría gratuita.
Te explicaremos nuestro método de trabajo y todo lo que podemos hacer por tu comunidad.
Listado de artículos de la categoría
¿Te preocupa cuánto costará rehabilitar la fachada de tu edificio? ¿Temes que suponga una derrama imposible de asumir por los vecinos o tener que adelantar
¿Sabías que la calificación energética de tu edificio puede marcar la diferencia entre ahorrar cientos de euros al año o seguir pagando de más por
¿Sabías que puedes rehabilitar energéticamente tu edificio, pagar la obra con el ahorro en tus facturas y sin adelantar dinero de las subvenciones? Así de
¿Sabías que rehabilitar la fachada de tu edificio en Madrid puede ahorrarte miles de euros en energía y aumentar el valor de tu propiedad? Con
¿Sabías que una auditoría energética puede ayudarte a transformar tu edificio en un espacio eficiente y sostenible mientras reduces gastos? Si gestionas una comunidad de
¿Sabías que un buen aislamiento térmico no solo ayuda a reducir el consumo de energía en tu edificio, sino que también mejora el confort y