Auditoría energética en edificios: cómo ahorrar y mejorar su eficiencia paso a paso
¿Sabías que una auditoría energética puede ayudarte a transformar tu edificio en un espacio eficiente y sostenible mientras reduces gastos?
- Si gestionas una comunidad de vecinos, probablemente te has enfrentado al desafío de reducir gastos mientras mejoras el confort de las viviendas.
- Y si eres propietario de una vivienda en un edificio residencial, es posible que necesites mejorar su eficiencia energética.
Pues bien.
Este artículo te explica paso a paso cómo una auditoría energética puede identificar ineficiencias, proponer soluciones innovadoras y asegurarte un retorno económico a corto plazo.
Además, descubrirás cómo Envoltia lidera el sector con tecnologías avanzadas como fachadas ventilo fotovoltaicas, energías renovables y sistemas de gestión energética avanzados.
Sigue leyendo y descubre cómo ahorrar energía, cumplir con la normativa y revalorizar tu inmueble con soluciones integrales y sostenibles.
Y todo sin adelantar dinero de subvenciones y a coste cero.
Vamos a verlo.
¿Qué es una auditoría energética?
Una auditoría energética es un proceso integral que analiza el consumo de energía de un edificio para identificar oportunidades de ahorro y mejora.
Incluye:
- Revisión exhaustiva de los suministros energéticos: Identificar posibles ineficiencias en contratos y tarifas para optimizar los costos.
- Evaluación detallada del estado de las instalaciones: Detectar problemas técnicos o áreas susceptibles de mejora para aumentar la eficiencia.
- Análisis profundo de los hábitos de consumo: Optimizar el uso de la energía y fomentar prácticas más sostenibles entre los ocupantes.
Este análisis permite desarrollar un plan de acción que optimice el uso de la energía, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la eficiencia global del inmueble.
Adicionalmente, las auditorías son fundamentales para cumplir con las normativas vigentes y obtener certificaciones energéticas que revalorizan las propiedades.
Beneficios de llevar a cabo una auditoría energética en edificios
- Ahorro energético y económico: Las auditorías energéticas detectan puntos de mejora como la modernización de sistemas de calefacción o el aislamiento térmico, permitiendo reducir los costes operativos a largo plazo.
- Cumplimiento normativo y certificación: La auditoría ayuda a las comunidades y empresas a cumplir con regulaciones, como el Real Decreto 56/2016, el Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Real Decreto 390/2021. Además, facilita la obtención de certificados energéticos.
- Contribución al medio ambiente: Reducir el consumo energético disminuye las emisiones de CO2, lo que contribuye a un planeta más sostenible.
- Revalorización del inmueble: Los edificios energéticamente eficientes son más atractivos en el mercado inmobiliario, aumentando su valor de reventa.
Pasos para realizar una auditoría energética
1# Recopilación de información del edificio
Se analizan planos, certificados energéticos existentes, consumos históricos y cualquier documentación relacionada con el rendimiento del edificio.
Esto permite obtener una visión general del estado actual del inmueble y de sus principales necesidades energéticas.
2# Análisis de consumo energético
Se estudian los datos recopilados para identificar patrones de ineficiencia y puntos de alta demanda energética.
Este paso ayuda a detectar dónde se producen mayores gastos y a establecer prioridades para las mejoras.
3# Inspección in situ
Una revisión detallada del inmueble para evaluar el estado de las instalaciones, como sistemas de calefacción, refrigeración, iluminación y envolvente térmica.
También se inspeccionan posibles infiltraciones de aire y puentes térmicos que afecten a la eficiencia del edificio.
4# Identificación de oportunidades de mejora
Se proponen medidas como la instalación de energías renovables, mejoras en aislamiento, el reemplazo de equipos ineficientes o la rehabilitación de fachadas.
Cada propuesta se analiza por su viabilidad económica y su impacto ambiental, asegurando que las soluciones sean sostenibles y rentables.
5# Emisión del informe y propuestas
Un documento final que detalla las recomendaciones junto con un análisis de viabilidad económica y ambiental de cada acción.
Este informe sirve como hoja de ruta para implementar las mejoras necesarias y maximizar los beneficios.
¿Por qué elegir a Envoltia para la auditoría de tu edificio?
- Servicios integrales: Envoltia gestiona todos los pasos, desde la auditoría inicial hasta la implementación de soluciones de mejora.
- Experiencia y confianza: Con más de 15 años en el sector, Envoltia es líder en rehabilitación energética de edificios.
- Soluciones innovadoras: Incorporamos tecnologías avanzadas como fachadas ventilo fotovoltaicas y bombas de calor de alta eficiencia para maximizar los resultados.
- Gestión de subvenciones: Ayudamos a las comunidades a financiar sus proyectos sin adelantar costes gracias a nuestra experiencia en la tramitación de subvenciones y facilidades de financiación.
- Atención personalizada: Cada cliente cuenta con un asesor energético que lo acompaña durante todo el proceso, garantizando que cada etapa sea clara y eficiente.
Preguntas frecuentes sobre auditorías energéticas
¿Es obligatoria una auditoría energética?
Depende del tipo de edificio y su consumo anual. Por ejemplo, las empresas con un consumo superior a 50 TWh están obligadas por ley a realizar auditorías periódicas.
¿Quién puede realizar una auditoría?
Solo profesionales técnicos especializados y certificados pueden llevar a cabo una auditoría energética con garantías.
¿Cuál es el coste y el retorno de la inversión?
Aunque los precios varían según el tamaño del edificio, el retorno de la inversión suele lograrse en un periodo de 3 a 5 años gracias al ahorro obtenido.
¿Qué medidas son las más recomendadas?
Entre las más comunes se encuentran el aislamiento térmico, la renovación de sistemas de calefacción y refrigeración, y la instalación de energías renovables.
¿Qué normativa regula las auditorías energéticas de edificios residenciales en España?
En el caso de edificios residenciales, la normativa más relevante sobre eficiencia energética es el Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Real Decreto 390/2021, que regula la certificación de la eficiencia energética de los edificios, aplicable tanto a edificios residenciales como no residenciales.
Además, el Real Decreto-Ley 8/2014 y el Real Decreto 235/2013 son fundamentales para la certificación energética de edificios.
¿Tienes más dudas? Escríbenos o solicita una asesoría gratuita.
Te explicaremos nuestro método de trabajo y todo lo que podemos hacer por tu comunidad